Una ciudad es un ente vivo en continua evolución y sus edificios dan buena cuenta de ello. Al adentrarse en el casco antiguo de Linares, al viajero le aguardan palacios señoriales y templos religiosos de gran belleza.
.
Una de las consecuencias más notables desde el punto de vista urbanístico y patrimonial que dejó tras de sí la época de esplendor minera en la ciudad fue la llamada arquitectura industrial. Pocas calles prescinden en la actualidad de algún edificio relacionado con este movimiento. El paseo por cualquiera de sus calles es como asomarse a un gran escaparate presidido por fachadas del último tercio del siglo XIX. El ladrillo rojo, la azulejería y el hierro forjado forman una combinación perfecta en algunos de los edificios más emblemáticos de Linares.
.
Solicita tu audioguía en la oficina de turismo de El Pósito y vive esta ruta de una forma original de la mano de personajes como Andrés Segovia o el Marqués de Linares, Don José de Murga.
.
22. Palacio de los Zambrana (siglo XVI)
Calle Zambrana, 54 Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Edificio construido en el S. XVI, de estilo renacentista. La fachada se divide en dos cuerpos y la portada se encuentra descentrada. Sobre la misma encontramos los escudos de los Zambrana, Olid, Dávalos y Ribera. Rematando el conjunto encontramos una torre secadero.
23. Palacio de los Piedrola (siglo XX)
Calle Don Luis, 20 Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Interesante edificio en la Plaza del Ayuntamiento, del que llama la atención su eminente verticalidad. Lo más destacable de la fachada son las ventanas de la última planta con arcos de medio punto y rematando el conjunto la espadaña y los antepechos calados.
24. Casa Solariega Pajares Bermejal (siglo XVIII)
Plaza Ramón y Cajal, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
El edificio destaca por los mascarones a modo de gárgolas que se sitúan en la cornisa que remata las fachadas. En este edificio se gestó en 1868 la junta revolucionaria que acabaría proclamando la República.
25. Torre del antiguo Castillo de Linares
Calle Alberto López Poveda, 6 Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
El Castillo parece ser que fue construido en el S. XIII y se mantuvo en pie hasta el S. XIX cuando se destruyeron todas las fortificaciones. De los primitivos restos hoy tan solo queda un torreón de una de las esquinas ubicado en un recinto religioso y algún resto de muralla. La puerta de acceso se encontraba en un extremo de la parte derecha. La fortificación estaba flanqueada por una torre albarrana aislada del conjunto. En la época bereber se le añadieron antemuro y foso y finalmente los cristianos reforzaron la fortaleza añadiendo matacanes y alzaron las torres por encima del adarve para darles más autonomía.
Calle Los Álamos, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
El edificio de la Casa del Torreón, fechado en el siglo XVII, perteneció a una de las grandes familias económicas de Linares. La construcción del edificio ha conservado hasta nuestros días pavimentos y estancias originales de la casa, así como elementos muebles como un pozo y unas piletas en el patio.
27. Mercado de Abastos (principios del siglo XX)
Calle Santiago, 39 Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Edificio diseñado por el arquitecto municipal Francisco de Paula Casado y Gómez, fue construido entre los años 1903 y 1906. Se trata de una construcción de estilo modernista imitando el neomudéjar, se empleó para ello ladrillo visto rojo sobre un zócalo de piedra.
28. Fábrica Fundición La Constancia
Calle La Constancia, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
La fábrica de construcciones metálicas La Constancia en Linares se funda en el año 1870 por los hermanos Caro para a la fabricación de toda clase de construcciones en apoyo a la minería, la agricultura y los ferrocarriles. Su consolidación y crecimiento son rápidos, y a finales del siglo XIX se sitúa entre las principales empresas de construcciones metálicas del país, pudiendo por ello formar parte, a principios del XX, de la más importante sociedad de construcciones.
De la antigua fundición de hierro se conservan los emblemáticos edificios de las oficinas, la característica cancela de forja que permite el acceso a ellos, y el depósito elevado de agua situado a pocos metros al Este de estas instalaciones.
29. Fuente del Pisar (siglo XVI)
Avenida de María Auxiliadora, s/n Parque María Pineda Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Cuenta la leyenda que, allá por el siglo XVI, al pasar por este lugar un caballero, el caballo en que iba montado hundió su pie en la tierra quedando aprisionado; al librarle, su dueño vio cómo surgía un abundante caño de agua que desde entonces no ha dejado de manar. Esta historia-leyenda de una fuente que surgió «al pisar» de un caballo, tiene su explicación en la existencia de un acueducto romano que se abastecía del agua de los veneros de Linarejos y la llevaba hasta Cástulo, cuyos habitantes, bajo la dominación romana, fueron los autores de esta construcción que aún se conserva.
30. Plaza y Monumento a Alfonso XII
Plaza Alfonso XII, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
En época minera, con la introducción del maquinismo y el capital extranjero, es cuando Linares da el salto cualitativo y cuantitativo más grande de su historia. En unas décadas multiplica su población y obtiene el título de Ciudad que le otorga el monarca Alfonso XII en 1875. Este monumento es un homenaje a Alfonso XII.
Plaza del Gallo s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Toma el nombre de la antigua “Posada El Gallo” que había en este lugar en el siglo XVIII. En el centro de esta plazoleta se erige una columna coronada por un gallo que antaño era de piedra. En su época, la plaza estaba solada con recortes de mármol de diferentes colores, e incluso lápidas. En esta plaza se encuentra también una de las casas solariegas más antiguas que se conservan en Linares: la Casa de D. Mariano de la Paz, de 1860.
32. Palacio de Telecomunicaciones. Edificio de Correos y Telégrafos
Plaza de San Francisco, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Se encuentra junto a la Iglesia de San Francisco. El edificio consta de tres cuerpos. Se accede a él a través de una puerta con arco de medio punto y destaca su tercer cuerpo por estar ocupados por vanos de medio punto realizados en diferente material. Rematando el conjunto encontramos un cuerpo con frontón triangular en el que destaca el logotipo de correos.
Carretera de Torreblascopedro, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
El cementerio inglés de Linares fue el primer camposanto protestante de Andalucía. Muchos británicos llegaron a la, por aquel entonces, villa de Linares con el objetivo de hacer negocios extrayendo el plomo de las entrañas de la tierra linarense con una tecnología desconocida por estos lugares, denominada Cornish. Su principal ventaja era el aumento de la productividad, lo que provocó un fenómeno migratorio sin precedentes en la época.
Su influencia económica fue obvia, pero los extranjeros trajeron consigo otros aspectos cuya herencia aún permanece en la sociedad, la cultura y la religión. Todo ello simbolizado en el cementerio inglés. Unas escaleras de piedra llevan hasta su puerta enrejada y tras ella, un jardín frondoso que delimita las calles del camposanto, adornando y resaltando la austeridad de las tumbas conservadas desde 1855. Actualmente el Cementerio inglés de Linares se encuentra dentro de la Red Europea de Cementerios Emblemáticos (ASCE).
34. Monumento a los Marqueses de Linares
Jardines de Santa Margarita, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Situado en el Parque de Santa Margarita, es un monumento homenaje a la figura de los Marqueses de Linares, José Murga y Reolid, primer marqués de Linares y su esposa Raimunda Osorio. El monumento consta de una fuente central con el escudo de Linares y bajo él un caño con cabeza de jabalí. A sus lados se encuentran los bustos de los marqueses en piedra blanca que a su vez están flanqueados por dos leones sentados de bronce.
35. Monumento a Andrés Segovia
Paseo Virgen de Linarejos, s/n Glorieta de América Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Se trata de un monumento homenaje a la figura del internacional guitarrista Andrés Segovia. Es obra del escultor Julio López Hernández realizada en bronce. El monumento se encuentra situado sobre una peana, dentro de la fuente central de la Glorieta de América, al final del Paseo Virgen de Linarejos.
Plaza Aníbal e Himilce, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Este monumento es un homenaje nacional a los mineros, y es la primera estatua levantada en España en honor de tan sacrificada profesión. Víctor de los Ríos idealiza al minero en su escultura: se trata de un tipo musculoso que luce sobre una roca casi bruta, imponente en el centro de una glorieta. De porte gallardo, con el torso desnudo y casco en la cabeza, que en una de sus manos sostiene la barrena con la que se perforan las paredes laminadas de las minas y en la otra la lámpara que lo alumbra en la oscura soledad de las galerías.
37. Monumento a Manuel Rodríguez "Manolete"
Jardines de Santa Margarita, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Ubicado en el Parque de Santa Margarita, es obra del escultor Amadeo Ruiz del Olmo y data de 1972. Es un busto de tres cuartos de Manolete realizado en bronce que homenajea la figura del diestro, que murió en la plaza de toros de Santa Margarita de Linares por una cogida del toro “Islero” el 28 de Agosto de 1947.
38. Monumento a la Inmaculada Concepción
Plaza San Francisco s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
En el centro de la Plaza de San Francisco, presidiendo el espacio urbano y flanqueada por el Palacio de Telecomunicaciones y la Iglesia de San Francisco, se encuentra una escultura de gran tamaño dedicada a la Inmaculada Concepción. La talla, en arenisca y mármol, es obra de Francisco Palma Burgos.
39. Monumento a San Pedro Poveda
Plaza del Ayuntamiento, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
En la isleta central de la Plaza del Ayuntamiento se ubica el Monumento que la ciudad dedicó a San Pedro Poveda con motivo del centenario de su nacimiento. Inaugurado el 1 de Diciembre de 1974, obra del escultor iliturgitano Antonio González Orea, se trata de una placa rectangular en bronce sostenida por dos columnas de granito procedentes de la Ciudad Iberorromana de Cástulo.
En la parte superior izquierda, un medallón reproduce una imagen del rostro del Santo así como la inicial de su nombre y de su primer apellido. Abajo, en el centro, unos libros abiertos representan la enseñanza y el estudio, constantes de su vida y su mensaje y junto a ellos, la palma del martirio. Arriba a la derecha, unas espigas, que simbolizan el fruto de su obra. En la parte posterior puede leerse: “al hombre bueno, al fundador, su pueblo agradecido.”
Coso de Santa Margarita, s/n Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Monumento hecho en bronce y dedicado al toro bravo. Se sitúa junto a la plaza de toros y fue inaugurado el 12 de febrero de 2010.
Carretera de Vilches Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Es un Monumento Natural situado en la carretera que une Linares y Vilches. Una sucesión de cascadas, entre altas y caprichosas formaciones rocosas, conforman un paraje de extraordinario valor natural. El puente romano pudo pertenecer a la primitiva vía Hercúlea, que unía la Oretania con el Levante español. En sus inmediaciones se encuentran los restos de dicha calzada romana.