Una ciudad es un ente vivo en continua evolución y sus edificios dan buena cuenta de ello. Al adentrarse en el casco antiguo de Linares, al viajero le aguardan palacios señoriales y templos religiosos de gran belleza.
.
Una de las consecuencias más notables desde el punto de vista urbanístico y patrimonial que dejó tras de sí la época de esplendor minera en la ciudad fue la llamada arquitectura industrial. Pocas calles prescinden en la actualidad de algún edificio relacionado con este movimiento. El paseo por cualquiera de sus calles es como asomarse a un gran escaparate presidido por fachadas del último tercio del siglo XIX. El ladrillo rojo, la azulejería y el hierro forjado forman una combinación perfecta en algunos de los edificios más emblemáticos de Linares.
.
Solicita tu audioguía en la oficina de turismo de El Pósito y vive esta ruta de una forma original de la mano de personajes como Andrés Segovia o el Marqués de Linares, Don José de Murga.
.
42. Castillo de Tobaruela
Carretera de Jabalquinto Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción
Fue construido por D. Alonso Sánchez Carvajal en 1475 sobre otro castillo anterior muy derruido y probablemente de origen andalusí. Su construcción no contó con la autorización de los Reyes Católicos, que tiempo atrás habían prohibido la construcción de fortalezas para evitar luchas nobiliarias, por lo que las obran fueron suspendidas antes de terminarlo. Las Murallas describen una planta rectangular, contando en el ángulo suroeste una torre de tres plantas abovedadas. La portada es de austero estilo isabelino y sobre el arco carpanel de la puerta se aprecia el escudo de armas de los titulares del castillo. A la izquierda de la fachada principal se levanta una torre cuadrada, tal vez perteneciente al primitivo castillo. El conjunto responde al tipo de castillo-residencia representativo del poder que alcanzaron es esa época algunos señores de la zona.
Paseo de los Marqueses, S/N Linares Jaén 23700 Españahome
Descripción

El Hospital de San José y San Raimundo, de estilo neogótico, fue construido durante los años 1904 y 1917 gracias al espíritu de caridad de los Marqueses de Linares D. José de Murga y Reolid y Dª Raimunda Osorio y Ortega. La planta del edificio es un gran cuadrilátero construido en torno a un patio, con cuatro brazos que se prolongan a dos de sus lados, formando así una especie de H invertida. El Hospital cuenta con una cripta bajo la capilla donde se encuentra situado el mausoleo de mármol y bronce, obra del escultor Lorenzo Collault Valera, que acoge los restos mortales de los Marqueses de Linares.