36. Monumento al Minero » Lugares de interés turístico
Una ciudad es un ente vivo en continua evolución y sus edificios dan buena cuenta de ello. Al adentrarse en el casco antiguo de Linares, al viajero le aguardan palacios señoriales y templos religiosos de gran belleza.
.
Una de las consecuencias más notables desde el punto de vista urbanístico y patrimonial que dejó tras de sí la época de esplendor minera en la ciudad fue la llamada arquitectura industrial. Pocas calles prescinden en la actualidad de algún edificio relacionado con este movimiento. El paseo por cualquiera de sus calles es como asomarse a un gran escaparate presidido por fachadas del último tercio del siglo XIX. El ladrillo rojo, la azulejería y el hierro forjado forman una combinación perfecta en algunos de los edificios más emblemáticos de Linares.
.
Solicita tu audioguía en la oficina de turismo de El Pósito y vive esta ruta de una forma original de la mano de personajes como Andrés Segovia o el Marqués de Linares, Don José de Murga.
.
Descripción
Este monumento es un homenaje nacional a los mineros, y es la primera estatua levantada en España en honor de tan sacrificada profesión. Víctor de los Ríos idealiza al minero en su escultura: se trata de un tipo musculoso que luce sobre una roca casi bruta, imponente en el centro de una glorieta. De porte gallardo, con el torso desnudo y casco en la cabeza, que en una de sus manos sostiene la barrena con la que se perforan las paredes laminadas de las minas y en la otra la lámpara que lo alumbra en la oscura soledad de las galerías.